Los individuos con altas capacidades intelectuales poseen aptitudes superiores. Tradicionalmente, se pensaba que la persona que tenía un nivel intelectual superior era superdotado, sin embargo, esta asociación no es del todo correcta. Para establecer este diagnóstico preciso, los resultados de la evaluación psicopedagógica deben mostrar percentiles superiores en todas las aptitudes. Por este motivo, es más apropiado hablar de Altas Capacidades Intelectuales para significar, en general, a las personas que poseen aptitudes por encima de la media, ya que con este término nos referimos a un continuo que recoge el Talento Simple, el Talento Complejo y la Sobredotación Intelectual. Por ejemplo, se puede tener una elevada aptitud o competencia en un ámbito específico (verbal o matemático) y ser diagnosticado de Talento Simple Lingüístico o Matemático, pero no por ello ser superdotado.
¿Cómo podemos realizar el diagnóstico? Para diagnosticar la Sobredotación Intelectual en un niño, éste debe presentar superioridad intelectual, madurez social y emocional superior, creatividad y originalidad en sus trabajos… Si presenta Talento Simple, debe tener una elevada aptitud o competencia en un ámbito específico (verbal o matemático) o en un tipo de procesamiento cognitivo (lógico o creativo). En los Talentos Complejos, los individuos presentan una combinación de varias aptitudes específicas. Para el Consejo Superior de Expertos en Altas Capacidades, la superdotación debe ser estudiada desde una nueva perspectiva que tenga en cuenta tanto las características cognoscitivas como las emocionales, ya que está comprobado que no es suficiente con tener la inteligencia cognoscitiva para lograr el éxito en la vida, pues necesitamos de aquella otra inteligencia para lograrlo.
El niño con altas capacidades intelectuales posee una serie de características emocionales, de personalidad y de adaptación social destacadas, por ello, se deben proporcionar las pautas para favorecer su adecuado ajuste socioemocional y su integración, y cubrir sus necesidades para que tengan un desarrollo integral adecuado.
Muchos de estos niños no llegan a ser diagnosticados en el sistema educativo, viviendo su escolaridad sin ninguna adaptación que tenga en cuenta sus capacidades y ritmos de aprendizaje. Se ha pensado erróneamente, durante mucho tiempo, que no necesitaban de un tratamiento especial, puesto que se suponía que, al tener unas capacidades por encima de la media, su peculiaridad garantizaba suficientemente la obtención del éxito, pero la realidad nos muestra que ésto no es así y que, en más ocasiones de las esperadas, acaban con una gran desmotivación y con el consecuente fracaso escolar. Por tanto, es necesario un diagnóstico temprano y que, una vez realizado, se apliquen las medidas educativas apropiadas, siempre teniendo en cuenta las características individuales de cada uno de ellos. Tampoco hay que perder de vista su desarrollo emocional y social que, muchas veces, debe ser tratado para su adecuada evolución ya que, habitualmente, no evoluciona al mismo ritmo que sus capacidades cognoscitivas.
En este curso introduzco información muy relevante acerca del funcionamiento del cerebro del niño con AACC, lo cual considero que es tremendamente importante para poder comprenderlo y favorecer así la relación con él. Os hablo de la neuroeducación, que os dará un nuevo punto de vista acerca de las AACC. Todo esto, os ayudará a comprender las disincronías y a saber de las estrategias más adecuadas para intervenir en ellas. El objetivo es aprender las herramientas necesarias para ayudar al niño a SINCRONIZAR sus DISINCRONíAS y así conseguir que se produzca un desarrollo integral de éste.
Atención e Intervención Familiar y Educativa en niños con
Altas Capacidades Intelectuales
TEMA 1. EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN EL SER HUMANO
1. Qué es la Inteligencia
2. ¿La inteligencia es estable o la podemos modificar?
3. Qué podemos hacer para estimular la inteligencia
4. La Plasticidad del Cerebro ante la inteligencia y su desarrollo
5. Investigaciones y teorías sobre la inteligencia
TEMA 2. ¿QUÉ SON LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES?
1. Qué son las altas capacidades intelectuales
2. Clasificación de las altas capacidades intelectuales
3. ¿Qué criterios se deben cumplir para determinar que un niño presenta altas capacidades intelectuales?
4. El síndrome de disincronía en niños con altas capacidades
TEMA 3. QUÉ NOS PUEDE HACER SOSPECHAR QUE UN NIÑO PRESENTA ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
1. ¿Cómo se detectan las altas capacidades intelectuales?
2. Habilidades y aptitudes intelectuales en niños con altas capacidades intelectuales
3. Qué síntomas nos pueden hacer sospechar de la presencia de altas capacidades en el contexto familiar
4. Qué síntomas nos pueden hacer sospechar de la presencia de altas capacidades en el contexto escolar
TEMA 4. PROTOCOLO DE VALORACIÓN DE LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
1. Evaluación Integral: áreas que se deben evaluar
2. Evaluación de la Inteligencia
3. Evaluación de la Creatividad
4. Evaluación de Aptitudes
5. Evaluación de las variables sociafectivas y emocionales
6. Evaluación del Nivel de Competencia Curricular
7. Evaluación del Contexto Escolar y Familiar
TEMA 5. DIAGNÓSTICO de LAS Altas Capacidades INTELECTUALES
1. Recogida de datos y análisis de resultados para establecer el diagnóstico
2. Diagnóstico de altas capacidades intelectuales
3. ¿Qué debemos hacer una vez que hemos terminado la evaluación psicopedagógica?
4. Informe Psicopedagógico
5. posición actual del consejo superior de expertos en altas capacidades
TEMA 6. LAS DISINCRONÍAS EN LOS NIÑOS CON AACC. INTERVENCIÓN DESDE LA NEUROEDUCACIÓN
1. Síndrome de disincronía en niños con altas capacidades
2. Tipos de disincronías y consecuencias
3. Comprensión de las disincronías desde la neuroeducación
4. Comprender el cerebro humano
5. Disincronías en el cerebro del niño con aacc
6. ¿Cómo sincronizar un cerebro desincronizado?
7. estrategias para atender a las disincronías
TEMA 7. INTERVENCIÓN DE LA FAMILIA EN LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
-
El desarrollo psicoevolutivo del niño
-
Características del niño con aacc
-
Comprender el comportamiento del hijo con aacc teniendo en cuenta sus disincronías
-
Educa a tu hijo teniendo en cuenta su funcionamiento cerebral
-
Educar para sincronizar
-
Orientaciones para los padres
TEMA 8. INTERVENCIÓN ESCOLAR EN LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
1. El círculo que desencadena el fracaso escolar en los niños con aacc
2. Necesidades educativas en niños con altas capacidades intelectuales
3. Medidas educativas de atención a la diversidad
4. Aceleración o flexibilizacion
5. Agrupamiento especial
6. Enriquecimiento intelectual
7. Novedades en la metodologías educativas
8. Enseñar en el aula teniendo en cuenta el funcionamiento del cerebro
9. Recursos prácticos